De un tiempo para acá el mundo de la comparticion de videos en internet ha alcanzado cuotas insospechadas gracias a la aparicion de codecs que permiten un gran nivel de compresión de video. En la actualidad es conocido que nuestras peliculas DVD usan el formato de video MPEG-2, pero una pelicula de 2 horas de duracion ocupa varios Gigabytes de almacenamiento. Sin embargo con los codecs actuales dichos archivos pueden quedar reducidos a solo 700 Megabytes. Gracias a ello, hasta nuestros videos caseros han resultado beneficiados, pues no requerimos sistemas de almacenamiento complejos para trasladar nuestros videos. Un disco compacto es más que suficiente para portar una pelicula. Y ello tambien ha beneficiado la descarga de videos en internet.
Muchos de los codecs de gran compresion trabajan bajo el formato AVI, y entre ellos uno de los más famosos es el Div/X. Por supuesto es necesario que lo tengas cargado en tu computadora pues de otra manera cuando trates de ver el video en tu Windows Media Player u otro programa multimedia no podras ver nada. Para observar videos en Div/X dirigete a la pagina oficial y descargate el paquete gratuito que te permitira visualizar los archivos.
Pero el Div/X no es el unico codec de compresion que existe. La lista de codecs que han salido resulta casi interminable. Eso implica un problema para muchos usuarios. ¿Como solucionarlo? Por fortuna en internet hay desarrolladores que han visto esa necesidad y la han solucionado. Dirige tu navegador a una pagina donde encontraras el K-Lite Mega Codec Pack. Este paquete contiene todo el software que necesitas: codecs para audio y video, un player para visualizar todo tipo de archivos e incluso el programa G-Spot. El programa G-Spot es muy util pues te permite identificar que codecs posee tu archivo de audio y video. Si observas, en dicha pagina hay tambien excelentes programas como alternativas al Quicktime y el RealPlayer. Un consejo: cuando instales el K-Lite Mega Codec Pack en tu computadora configura la instalacion personalizada, pues la automatizada no carga todos los codec del paquete. Una vez en la configuracion personalizada selecciona de una vez todos los codecs y de esa manera nunca necesitaras descargar un codec adicional para ver una pelicula.
Tambien alli encontraras una verdadera joya. El TMPGEnc. Este programa te permitira posteriormente convertir tus videos con codecs como Div/X y transferirlos a formato Mpeg1 o Mpeg2 y de esa manera hacer discos de video VCD, SVCD o DVD con tu software de quemado de discos preferido. Tambien puedes descargar otras versiones del TMPGEnc de su pagina oficial como es el caso del nuevo TMPGEnc 3.0 Xpress que es de paga pero puedes probar gratuitamente por algunos dias, o la version gratuita pero con menos herramientas.
Lamentablemente pocas consolas DVD son capaces de leer discos compactos con archivos Div/X, asi que si queremos ver en la television las peliculas que descargamos deberemos convertir dichos archivos de video del codec que poseen (Div/X, XivD, u otros) a formatos reconocibles para la consola DVD como Mpeg1 o Mpeg2. De eso se encarga TMPGEnc. El asistente del programa hace las cosas muy sencillas. Para empezar verifica que tu consola puede leer los formatos VCD y SVCD. Por obviedad podra leer DVDs, pero no todos los usuarios tienen quemadores de DVDs en sus computadoras. Los formatos tienen las siguientes caracteristicas:
- El VideoCD ( o VCD) permite grabar una pelicula de hasta 70 minutos de duracion en un CD de 650Mb en formato mpeg1 con una resolución de 352x240 pixels.
 - El SuperVideoCD (SVCD) graba en un CD unos 50 minutos en formato mpeg2 con resolucion de 480x480 pixels.
 - El DVD tiene una capacidad de 155 minutos en un DVD-R de 4.7 Gbytes.
 
Si deseas conocer mas sobre estos procedimientos, puedes visital la pagina VCDHelp.com donde aprenderas muchos trucos para convertir peliculas de un formato de video a otro, instalar subtitulos y muchas cosas mas. Agregala a los favoritos o bookmarks de tu navegador de internet, porque desde ahora sera una pagina de consulta obligada.
¡Felices descargas y mucho exito en llevar tus peliculas a la pantalla de tu TV!
Recuerdo que en 1982 llego a las salas de cine una pelicula denominada "
Todos en algun momento seguramente hemos utilizado algunos de esos programas de comparticion de archivos (iMesh, Kaaza, Napster) para conseguir algun tema musical, algun video, película o un poster. El gran problema de esos programas es que implican serios riesgos para nuestra computadora.
Corria el año de 1998 y yo me estaba haciendo de mi primera computadora con internet. Uno de mis sitios web preferidos era "Soundtrack Cinema". Este era un programa de radio por internet de caracter semanal dirigido por Ford A. Thaxton donde comentaba sobre la musica de las peliculas más recientes, asi como la re-edicion de algunos discos con soundtracks interesantes. Recuerdo que hasta llegué a conectar un cable de audio para enviar la señal de las bocinas a la entrada de microfono de mi grabadora con la intencion de grabar el programa de una hora de duracion que era producido semanalmente. La seleccion musical de Thaxton era sensacional, al grado que terminaba en las tiendas de discos comprando algunos de los soundtracks ( tambien denominados Score o B.S.O.) de las peliculas que recomendaba.

Hacia la decada de los treintas, un grupo de teatro que realizaba representaciones dramáticas por medio de la radio, decidió realizar una representacion radiofónica de "La Guerra de los Mundos" de H.G. Wells. Lidereando el llamado "Teatro Mercury" estaba Orson Wells, quien presento la obra con un giro interesante: lo presento como un docu-drama ambientado en el mismisimo Nueva York. Cuando la emisión se transmitió, era tal su realismo que muchisima gente creyo que, efectivamente, los marcianos estaban invadiento Nueva York y New Jersey. Como nunca antes, la humanidad entro en histeria producto de una emisión de radio. Alli empezó la fama de Orson Wells.
"La suerte no existe", decia Obi-Wan. Solo los misteriosos caminos de La Fuerza te pudieron traer a esto sitio.